Oportunidades para el financiamiento de la calidad en las PyMEs ganaderas argentinas
Oportunidades para el financiamiento de la calidad en las PyMEs ganaderas argentinas
Índice
Este capítulo discute el financiamiento promocional disponible en Argentina para proyectos que tengan como objetivo el mejoramiento de la calidad en el sector de ganados y carne bovina. Se plantea una conceptualización y situación general del sector ganadero en Argentina así como una descripción del estado de la «calidad» en este sector. Se caracterizan breve- mente 4 potenciales proyectos para empresas PyMEs identificando para cada uno: título, objetivo general, breve descripción de la idea contexto/justificación, actores intervinientes (empresa/asociaciones/organizaciones/sector I+D), y recursos necesarios. Estos proyectos están vinculados a implementación y certificación de Buenas Prácticas en Producción Ganadera; Trazabilidad a lo largo de la cadena; un sistema de toma de decisiones a partir de información y el mejoramiento de la calidad de la carne. Se caracteriza el estado del financiamiento promocional en Argentina y se identifican líneas de financiamiento para poder llevar adelante los proyectos identificados. Finalmente se extraen algunas conclusiones y se proponen recomendaciones para facilitar la capitali- zación de estas herramientas existentes por parte de los actores del sector
FARRE, C y M. VALENTINA ROSSETTI (2007) «Programas Públicos de Asistencia Financiera en Córdoba» Doc. De Trabajo Nro 2, IERALPyME, noviembre 2007
INTA (2008). Proyecto AEES 2741 Perfil Tecnológico de la Producción Primaria Año 2008, http://www.inta.gov.ar/ies/info/coord_2008.htm (accedido el 13 de noviembre 2010).
IRIARTE, I. (2005). Comercialización de ganados y carnes, Buenos Aires: Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado.
JORGE, PAULA, JULIANA PALACIOS, PAMELA PAZ, SERGIO CAPUA, NATALIA RAMUNDO, JUAN DELLISANTI (2009). Compendio Fuentes de Financiamiento para Agropecuarias. Fundación ArgenINTA, INTA, MINAGRI
LAFFITTE, ANA MARÍA, SABRINA FIRPO, GUSTAVO BIZAI, FLORENCIO NICOLAU, (2009).Mapeo Estadístico: Financiamientos Gestionados para la Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos Período 2008-2009. Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos.
LLACH, J.J., HARRIAGUE, M.M., y E. O’CONNOR (2004). La generación de empleo en las caden- zas agroindustriales, Buenos Aires: Fundación Producir Conservando.
LATIMORI, NESTOR J, ANDRÉS M. KLOSTER, MIGUEL A. PERETTI (2005). Producción de carnebovina de alta calidad para exportación en sistemas pastoriles, comunicación presentada en Seminario AGROINNOVA La innovación tecnológica para mejorar la competitividad 2005, Rosario: Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Inst. Nac. Tec.
Agropecuaria INTA, Fundación ArgenINTA, Federación Agraria Argentina, Fundación Fortalecer.
PAVAN, ENRIQUE. Laboratorio de calidad de carnes: producción de carne vacuna con valor agregado. http://www.inta.gov.ar/balcarce/ins/Pavan09.pdf (accedido el 10 de noviembre de 2010).
REGÚNAGA, M., CETRÁNGOLO, H. y G. MOZERIS (2006). El impacto de las cadenas agroindus- triales pecuarias en Argentina: evolución y potencial, Buenos Aires: Capital Intelectual.
REMBADO, MABEL. ¿Qué se entiende por Calidad Alimentaria? www.calidadalimentaria.net/que.php (accessed on 10 November 2010).
RODRÍGUEZ, SANTIAGO. Manual de Instrumentos y Programas para el Desarrollo Industrial. Pro- yecto PNUD ARG/08/001 – Subsecretaría de Industria
ROMANIZ, SUSANA, MAURICIO MORESCO (2005). Proyecto TRAZ.AR Nuevas tecnologías para el desarrollo de las PyMEs en la exportación de carnes de calidad, comunicación presentada en Seminario AGROINNOVA La innovación tecnológica para mejorar la competitividad 2005, Rosario: Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Inst. Nac. Tec. Agropecuaria INTA, Fundación ArgenINTA, Federación Agraria Argentina, Fundación Fortalecer.
SENASA (2010). SENASA, Dirección de Sanidad Animal, http://www.senasa.gob.ar, (accedido el 13 de noviembre 2010).
Argentina, Calidad, Financiamiento, Ganadería Bovina, PyMEs